Las sucesiones surgen al momento de fallecer una persona, pues es la transmisión de los bienes que poseía el causante (difunto) a los causahabitantes (herederos). El desconocimiento de este tema genera muchos problemas a la hora de realizar los trámites debidos o la repartición.
Es por esto que en The Colombian Lawyers te contamos qué es y qué hacer en un proceso de sucesión.
En las sucesiones, la persona al morir, deja todo su patrimonio, no solo sus bienes activos, sino también sus deudas. Mediante este proceso, se busca dividir equitativamente o según se haya dejado en testamento, todo ese patrimonio entre las personas que acceden a tal repartición.
A la luz del título IV del Código General del Proceso (ley 1564 de 2012), el procedimiento a realizar para iniciar la apertura de sucesión es la siguiente:
Cuando la apertura de la sucesión se da sobre mutuo acuerdo, se presentará ante el notario la solicitud de apertura, narrando los hechos jurídicamente relevantes, el inventario y avaluó de los bienes dejados por la persona fallecida con sus respectivos documentos que acrediten el estado de los bienes cuando están sujetos a registro, la partición y adjudicación de los susodichos bienes entre los herederos y su material probatorio que acredite el deceso del causante, parentesco con los herederos, propiedades y características particulares de lo que entrará en la sucesión.
Cuando la sucesión es por medio de testamento, se presenta únicamente el documento como tal y el respaldo probatorio para acreditar parentesco y propiedad de los bienes objeto de partición.
Cuando la sucesión se encamina ante el juez de familia, se presenta por medio de demanda, en el cual el heredero que la presente deberá relacionar todo el fundamento y se decretará la apertura de la sucesión con testamentos o sin testamento, según sea el caso concreto.
En The Colombian Lawyers contamos con abogados expertos en derecho de familia, si necesita nuestra ayuda, puede contactarnos haciendo clic aquí